La voz interior es el diálogo que mantenemos con nosotros mismos. Es ese pensamiento constante que influye en nuestras emociones, decisiones y la forma en que percibimos el mundo.

En su forma más saludable y compasiva es una voz que nos guía, reflexiona sobre nuestras acciones y nos ayuda a mejorar. Sin embargo, cuando esa voz se vuelve predominantemente crítica, puede convertirse en una fuente de estrés y malestar.

Señales de que tu voz interna te está afectando emocionalmente:

1. Autocrítica constante:

Si te encuentras diciendo cosas como "nunca hago nada bien", "soy un fracaso" o "nadie me va a querer", es probable que tu voz interna esté siendo excesivamente dura contigo.

2. Baja autoestima:

Tienes una percepción negativa de ti mismo. Esta voz interna destructiva puede hacer que te sientas incapaz o no merecedor de cosas buenas en tu vida.

3. Perfeccionismo paralizante:

puedes estar exigiéndote niveles imposibles de rendimiento, o metas demasiado altas que se convierten en irreales y castigándote cuando no los alcanzas.

4. Ansiedad y estrés:

Cuando tu mente está constantemente diciéndote que las cosas saldrán mal o que no eres capaz de lidiar con los desafíos, esto puede generar niveles elevados de ansiedad y estrés que se manifiestan en dolores de cabeza, problemas de sueño, dolores musculares, problemas digestivos, etc.

5. Procrastinación:

Curiosamente, la voz interna negativa también puede hacer que evites hacer cosas importantes. El miedo a fallar puede detenerte antes de siquiera intentarlo, creando un ciclo de evitación. Así que, si te propones objetivos y pocas veces los cumples, tu voz interior podría estar afectándote.

Nuestra voz interior tiene un enorme poder sobre cómo nos sentimos, actuamos y nos relacionamos con nosotros mismos. Cuando esa voz se convierte en una crítica constante, puede sabotear nuestra autoestima, generar ansiedad y limitarnos en nuestro crecimiento personal.

La buena noticia es que esta voz interior puede cambiar, podemos transformarla en una aliada que nos impulse en lugar de detenernos.

Si sientes que tu diálogo interno está afectando tu bienestar emocional, no estás solo. En terapia psicológica podemos acompañarte a construir una relación más sana contigo mismo. Contáctanos y trabajemos juntos en tu salud mental.

AUTOR: dIEGO aLEJANDO hERRERA
PSICÓLOGO EN EL GRUPO NATALIA VÉLEZ

Publicaciones Similares