¿Por qué es importante una buena relación con mi psicólogo?

Cuando inicias un proceso de terapia psicológica se genera una relación colaborativa y de confianza entre el paciente y el terapeuta y esta alianza terapéutica es la base fundamental de cualquier proceso de terapia.

¿Por qué es fundamental?

1️⃣

Si tienes confianza en tu terapeuta, te sentirás en un ambiente seguro , lo cual genera más apertura y te sentirás cómodo compartiendo tus pensamientos, sentimientos y experiencias más íntimas. Esta apertura facilita la exploración de emociones

2️⃣

La terapia es un proceso en conjunto, el psicólogo ha estudiado el comportamiento humano, pero tú eres la persona que más sabe sobre tu vida, así que una buena alianza aumenta la colaboración y ambos trabajan juntos para establecer metas terapéuticas, identificar estrategias de tratamiento efectivas y resolver desafíos.

3️⃣

Una alianza terapéutica sólida fomenta tu motivación y compromiso para participar activamente en la terapia y comprometerse con el proceso de cambio. Cuando te sientes comprendido, respetado y apoyado por el terapeuta, es más probable que te comprometa con las tareas terapéuticas y asistas regularmente a las sesiones. Esto aumenta las posibilidades de lograr resultados positivos..

4️⃣

Numerosos estudios han demostrado que una alianza terapéutica positiva está asociada con mejores resultados en la terapia, incluida una mayor satisfacción del paciente, una reducción de los síntomas psicológicos y una mejora en el funcionamiento psicosocial. Una relación terapéutica sólida es un predictor importante del éxito del tratamiento.

¿Qué cosas no debe hacer un psicólogo en terapia?

  • Juzgarte🤨: sea lo que sea que hagas o digas, el psicólogo no debe juzgarte en ninguna circunstancia. 
  • Revelar tu información confidencialℹ️: Excepto que haya una situación de riesgo para tu vida o la de otra persona, tu psicólogo no le puede contar a nadie tu información ni compartir tu caso en redes social
  • Imponer sus valores personales⛪: No debe tratar de convencerte de que hay algo correcto o incorrecto, de sus creencias religiosas, políticas y de ningún tipo.
  • Mantener relaciones personales contigo más allá de la terapia💑: esto daña la objetividad del proceso.
  • Falta de claridad en metas y objetivos🎯

¿Cómo construir una buena relación entre psicólogo- paciente?

  • Ambos deben ser empáticos y respetuosos 🤝
  • Establecer acuerdos en el proceso: pagos, frecuencia, metodología, etc. 💵📅
  • Por parte del psicólogo, se deben usar técnicas científicas y que estén validadas. Por parte del paciente se debe ser honesto y evitar guardar información que ayuda en el proceso. 
  • Asistir puntualmente a las sesiones y comprometerse con las tareas y trabajo realizado⌚
  • Tener buena comunicación entre ambos 📲

En conclusión, la alianza terapéutica es crucial para el bienestar emocional del paciente, para la efectividad y el éxito general del proceso de terapia.  Si sientes resistencia o no te sientes en un espacio seguro con tu psicólogo, comunícale como te sientes y traten de buscar soluciones y si definitivamente no te sientes cómodo, te recomendamos iniciar un nuevo proceso porque es difícil que la terapia psicológica funcione sin una buena alianza terapéutica.

 

 

AUTOR:  Diego hERRERA
PSICÓLOGO EN EL GRUPO NATALIA VÉLEZ

Publicaciones Similares